by German | Oct 1, 2018 | Adulto, Cuidados
En consulta nos enfrentamos con relativa frecuencia a diversas enfermedades que pueden afectar al corazoncito de tu gato. En muchas ocasiones, en casa no notarás que tenga ningún tipo de problema, a menos que la enfermedad sea muy grave y haya producido peligrosas consecuencia para su salud. Existen múltiples enfermedades cardiacas, pero es la cardiomiopatía hipertrófica (CHM) la más frecuente y con mucha diferencia. En esta se produce un engrosamiento de las paredes musculares del corazón y en lugar de volverse más fuerte lo que se produce es que no pueda funcionar de forma correcta. ¿Cómo puedo saber si mi gato tiene un problema en su corazón? Hay ciertos cambios en tu gato que pueden orientarte, como pueden ser que duerma más de lo habitual, por mucho que ya duerma tu gato, que no sea capaz de hacer ejercicio como antes, puede que en ocasiones empiece a respirar por la boca e incluso a tener esfuerzo abdominal para intentar pasar más aire a sus pulmones, algunos gatos pueden llegar a sufrir sincopes y perder la consciencia temporalmente. Las afecciones cardíacas son más frecuentes en gatos mayores, a partir de los 10 años no obstante en gatitos jóvenes también podemos encontrar ciertos problemas desde su nacimiento. ¿Sabías que hay razas predispuestas a padecer problemas cardíacos? El sphynx, el persa y el ragdoll son algunas de ellas. Pueden sufrir de forma congénita la cardiomiopatía hipertrófica, pasando de padres a hijos. Si tu gato pertenece a alguna de estas fascinantes razas es muy importante que realices pruebas para descartar que padecen esta enfermedad. Estas consisten en realizar pruebas genéticas para determinar...
by German | Ago 7, 2018 | Adulto, Cuidados
Es posible que, pese a que hayas oído hablar de ella, no conozcas la leucemia vírica felina. Pero no te preocupes, vamos a resolver juntos todas tus dudas para que sepas mejor la enfermedad que tiene tu gato. ¿Qué es el virus de la leucemia felina? EL virus de la leucemia felina (FeLV) tiene una distribución mundial y afecta a gatos domésticos y otros felinos silvestres como gato montés, lince y pantera. Tiene una escasa supervivencia en el medioambiente, inactivándose rápidamente y muriendo bajo la acción de cualquier tipo de desinfectante. Puede provocar bajada de defensas, anemia y/o tumores. ¿Cómo puede infectarse mi gato? Un gato infectado elimina el virus por todas sus secreciones corporales: saliva, heces, secreciones nasales, sangre, leche, etc. Es con el contacto con todas estas secreciones con altas cargas de virus como tu gato podrá infectarse. Una vez que el gato contacta con el virus, tiene aproximadamente un 30% de posibilidades de supera la enfermedad. Las gatas infectadas, si quedan embarazadas, la gestación suele acabar en abortos, la muerte de los cachorros o gatitos nacidos muy débiles que morirán al poco tiempo de vida. Los gatitos más pequeños son especialmente sensibles a la infección por FeLV. Con la edad el gato se vuelve cada vez más resistente. ¿Qué síntomas tendrá mi gato si contrae FeLV? No todos los gatos que se infectan con el FeLV desarrollan signos clínicos o complicaciones a largo plazo asociadas con el virus. Sin embargo, algunos gatos infectados pueden sufrir varias enfermedades y la supresión de la respuesta inmune antes de finalmente morir de complicaciones asociadas al VLF. Debido a...