Gato mal alimentado, gato estresado

Gato mal alimentado, gato estresado

Ya sabes lo importante que es para cualquier animal, y el gato no es ninguna excepción, el bienestar físico y mental. El estrés, aunque no lo creas, es algo que tu minino puede padecer y causarle serios problemas. Hay alimentos que tienen nutrientes que ayudan a controlar el estrés de tu gatito, nos referimos a la alfa- casocepina y al triptófano. Tienes que tener muy en cuenta que el estrés, al igual que en nosotros los humanos, puede causar trastornos en los gatos, como por ejemplo, trastornos en el aparato digestivo, en la piel o en el comportamiento de tu amigo. Si tu gato sufre de estrés es necesario que acudas a tu veterinario de confianza para que realice un diagnóstico adecuado y, consecuentemente, tratar al animal de la mejor forma posible con medicamentos. No obstante, hay ocasiones en las que es bastante con cuidar y mejorar la alimentación de tu pequeñín felino. Volviendo a los nutrientes que pueden ayudar a la regulación del estrés, señalamos que la alfa- casocepina proviene de la proteína fundamental de la leche, lo que explica el hecho de que el tomar leche en los gatitos jóvenes los calme. Pero, teniendo en consideración que la leche no es adecuada para un gato que ya ha alcanzado la edad adulta, la alfa casocepina se consigue deshidratada. Este elemento fundamental presente en la leche calma al gato, ya que podíamos decir que “sustituye” al neurotransmisor que retrae la ansiedad en tu minino al ocupar su mismo espacio químico. Además, hay estudios que afirman que posee efectos similares a algunos ansiolíticos, pero sin presentar su cuadro de...
Nutrición felina. Claves para elegir el mejor pienso para tu gato

Nutrición felina. Claves para elegir el mejor pienso para tu gato

En consulta nos preguntan con mucha frecuencia cuál es la mejor comida para los gatos. Aunque no necesitas saber nada de formulación ni nutrición voy a dejarte un par de consejos en cómo determinar la calidad de un pienso para tu gato. ¿Qué debes saber sobre nutrición felina? Los gatos son carnívoros estrictos, por lo que necesitan un pienso rico proteínas, así en la etiqueta esta debe aparecer en primer lugar y siempre siendo de origen animal y en una concentración no menor al 32 %. Ha de contener una baja cantidad de hidratos de carbono ya que si se alimenta con piensos ricos en ellos ganará peso y se forzará en exceso su páncreas para metabolizarlos pudiendo predisponer a desarrollar diabetes en el futuro. Debe contener ciertos componentes esenciales para los gatos que los piensos de otras especies no necesitan como es por ejemplo la Si tu gato no ingiere suficiente taurina puede llegar un problema cardíaco llamado cardiomiopatía hipertrófica que haga peligrar su vida. Es necesario adaptar la alimentación al estado vital y edad del gato, ya que no tienen los mismos requerimientos un gatitos de 6 meses que un abuelete de 18 años. ¿Puede mi gato comer pienso de perro?  Si come un poquito no debe pasar nada, pero si se alimentará exclusivamente de este podría provocar graves consecuencias en su organismo, por lo que no te lo recomiendo en absoluto. ¿Cuánto debe comer mi gato al día? Todos los sacos de alimento tienen en el reverso una tabla orientativa de cuántos gramos de pienso debe comer tu gato al día según su edad y peso...
Tu gato tiene que comer lo que necesita

Tu gato tiene que comer lo que necesita

Todos los que tenemos un gatito queremos darle lo mejor: queremos darle todos los caprichos posible, darle los mejores cuidados, pero para ello, es imprescindible cuidar mucho su alimentación. En el Mes de la Nutrición en KATO te queremos hablar de la importancia de una buena alimentación para que tu gato esté sano. El gato es diferente al perro, y por lo tanto, el minino cuenta con unas particularidades específicas muy concretas. Muchas personas piensan que la alimentación debe ser similar a la de un perro, pero nada más lejos de la realidad. El gato es un animal absolutamente carnívoro. El gato aún conserva muchas características de sus ancestros, como por ejemplo, la de necesitar comer entre 15 y 20 veces durante el día. Pensemos que esta cantidad equivale a la cantidad de animales pequeños que cazaría durante el día estando en estado salvaje, y por este motivo, el estómago del gato es pequeño. El hecho de que el gato sea carnívoro implica necesariamente que su dieta tiene que tener una gran cantidad de proteínas, grasas y nutrientes similar a la que tendrían las presas herbívoras que comería en estado salvaje. Las características del gato le hace tener particularidades anatómicas como su mandíbula o como su saliva, que no favorece el inicio de la digestión del almidón de los alimentos al no tener amilasa. Por otro lado, hay que destacar que el gato tiene muy relacionados los sentidos del gusto y el olfato y que esto hace que prefiera aquellos alimentos con abundancia de proteínas y grasas con olores llamativos a otros alimentos. Esto es un inconveniente en la...