Es posible que, pese a que hayas oído hablar de ella, no conozcas la leucemia vírica felina. Pero no te preocupes, vamos a resolver juntos todas tus dudas para que sepas mejor la enfermedad que tiene tu gato.
¿Qué es el virus de la leucemia felina?
- EL virus de la leucemia felina (FeLV) tiene una distribución mundial y afecta a gatos domésticos y otros
felinos silvestres como gato montés, lince y pantera. - Tiene una escasa supervivencia en el medioambiente, inactivándose rápidamente y muriendo bajo la
acción de cualquier tipo de desinfectante. - Puede provocar bajada de defensas, anemia y/o tumores.
¿Cómo puede infectarse mi gato?
- Un gato infectado elimina el virus por todas sus secreciones corporales: saliva, heces, secreciones nasales,
sangre, leche, etc. Es con el contacto con todas estas secreciones con altas cargas de virus como tu gato
podrá infectarse. - Una vez que el gato contacta con el virus, tiene aproximadamente un 30% de posibilidades de supera la
enfermedad. - Las gatas infectadas, si quedan embarazadas, la gestación suele acabar en abortos, la muerte de los
cachorros o gatitos nacidos muy débiles que morirán al poco tiempo de vida. - Los gatitos más pequeños son especialmente sensibles a la infección por FeLV. Con la edad el gato se
vuelve cada vez más resistente.
¿Qué síntomas tendrá mi gato si contrae FeLV?
No todos los gatos que se infectan con el FeLV desarrollan signos clínicos o complicaciones a largo plazo asociadas
con el virus. Sin embargo, algunos gatos infectados pueden sufrir varias enfermedades y la supresión de la respuesta inmune antes de finalmente morir de complicaciones asociadas al VLF.
Debido a que el VLF puede afectar a casi cualquier sistema de órganos en el organismo del gato los signos clínicos y enfermedades asociadas pueden variar de manera significativa e incluyen los siguientes:
- Anemia (número insuficiente de glóbulos rojos).
- Leucemia.
- Inmunosupresión
- Fiebre
- Letargo (cansancio)
- Infecciones respiratorias crónicas
- Infecciones crónicas orales y de las encías
- Cáncer del sistema linfático (y otros tipos de cáncer)
- La mayoría de gatos con una infección activa y sin control pueden morir antes de 2 o 3 años
¿Cómo se diagnóstica la leucemia vírica felina?
- Basándose en los signos clínicos
- Realización de test rápidos en la propia clínica con una pequeña muestra de sangre. En 5-10 minutos podemos tener los resultados.
- En caso de obtener un positivo en gatos sanos (ausencia de síntomas de enfermedad) es imprescindible verificarlo con una prueba complementaria.
Mi gato tiene FeLV, y ahora ¿qué tratamiento necesita?
- No se debe sacrificar nunca un gato basándose solamente en un resultado positivo en una prueba de detección del FeLV. Los gatos infectados con el FeLV pueden una buena calidad de vida.
- Se recomienda la castración para reducir la agresividad y, por tanto, las mordeduras.
- Los gatos infectados por el FeLV deben acudir al veterinario para revisiones periódicas (cada 6 meses), incluyendo bioquímica de rutina, hematología, control de peso y estudio radiográfico/ ecográfico y revisión dental.
- Es esencial hacer un diagnóstico rápido y exacto de cualquier enfermedad secundaria
- Los gatos asintomáticos infectados con el FeLV toleran bien un procedimiento quirúrgico, pero siempre se les debe administrar un tratamiento antibiótico perioperatorio
- Frente a la ausencia de síntomas de enfermedad, el mejor tratamiento es una buena alimentación (tanto seca como húmeda) y desparasitación interna y externa de forma rutinaria.
- Nuestro principal objetivo será que tu gato no enferme, cualquier otra enfermedad puede darle más problemas a él que a otro gato sin este virus, por lo que debemos “mimarlo” mucho.
- Cuando comiencen a aparecer problemas será el momento de seleccionar el tratamiento necesario para cada ocasión
Recomendaciones de vacunación
- Todos los gatos en los que se desconozca su estado frente a FeLV deben someterse a una prueba de detección antes de ser vacunados
- Deben vacunarse todos los gatos sanos con un riesgo potencial de exposición (acceso al exterior, zona endémica de FeLV).
- Al inicio de la vacunación es imprescindible administrar dos dosis separadas en 4 semanas y una revacunación anual
- Será necesario la vacunación frente a otras enfermedades infecciosas que puedan afectar a tu gato
Esperamos que hayamos ayudado a resolver algunas dudas sobre esta enfermedad, si aun así no lo tienes todo claro, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.
Si quieres saber algo más sobre estas enfermedades te dejamos un par de enlaces de páginas web para que puedes seguir informándote.
http://www.avepa.org/articulos/leucemia_felina.html
http://www.vetstreet.com/care/virus-de-la-leucemia-felina