Las alergias cada vez son más frecuentes en las personas, y nadie está exactamente seguro de porqué. Tal vez sea porque ya no tenemos que luchar continuamente contra los parásitos y los gérmenes, lo que deja a nuestro sistema inmunológico libre para reaccionar de forma exagerada ante posibles alérgenos Si bien no sabemos si un proceso similar podría estar ocurriendo en los gatos, se puede decir que las alergias felinas son un gran problema para las mascotas y los dueños que se ven afectados por ellas.
Si quieres saber cuáles son las alergias más comunes en los gatos, cuáles son sus síntomas y cuál es el tratamiento, sigue leyendo.
Alergias a las pulgas
Muchos gatos tienen alergia a las pulgas y se vuelven increíblemente sensibles a sus picaduras. Es posible que no haya evidencia de pulgas en tu gato porque los gatos con alergias a las pulgas tienden a limpiarse muy intensamente. Lamerse, morderse o rascarse especialmente alrededor del cuello, los muslos, el vientre, los costados y la base de la cola pueden ser signos de alergia a las pulgas.
El uso a largo plazo de un medicamento para el control de pulgas que contiene una sustancia que las mata y un regulador del crecimiento de insectos (IGR) que evita que las pulgas crezcan y se reproduzcan es la mejor manera de controlar las alergias a las pulgas. Nunca uses medicamentos anti-pulgas para perros en gatos, ya que pueden dañarlos. Como siempre, lo mejor es que consultes a tu veterinario.
Polen
Las alergias al polen de árboles, malezas y gramíneas son comunes en los gatos. Estas alergias comienzan siendo estacionales (se producen cuando aparece el alérgeno), pero pueden convertirse en un problema constante ya que los gatos alérgicos tienden a reaccionar a más factores a medida que se hacen mayores. La mejor manera de determinar a qué puede ser alérgico su gato es programar una prueba de piel o de sangre para detectar alergias con tu veterinario.
Mantener a los gatos en el interior con las ventanas cerradas y usar un acondicionador de aire o un filtro de aire durante la época crítica puede reducir la exposición del gato al polen. Bañarlo regularmente o al menos usar un paño húmedo ayuda a eliminar el polen que queda atrapado en su piel. El veterinario puede recetarte suplementos de ácidos grasos, antihistamínicos, terapia de hiposensibilización, medicamentos inmunosupresores y otros tratamientos que puedan ser buenos para tu pequeñín.
Alérgenos domésticos
Los gatos también pueden ser alérgicos a elementos de casa, como el moho, el polvo, los ácaros… Las alergias de interiores son difíciles de distinguir de las alergias exteriores aunque si los síntomas son continuos todo el año, es un indicador. Acude a tu veterinario para determinarlo.
Para reducir la exposición de tu gato a los alérgenos de interiores, elimina el moho, mantén una higiene adecuada y usa filtros de aire. Es bueno dar a tu gato baños o lavarlo con un paño húmedo habitualmente.
Estas son algunas de las alergias más habituales, pero si quieres saber más, ven a vernos.