BLOG
¿Cómo introducir un nuevo gatito en casa si ya tienes otro gato?
Acabas de adoptar un nuevo gatito pequeño y estás deseando llevarlo a casa, lo único que te preocupa es que ya tienes un gato y no sabes muy bien cómo se llevarán o si tu gato aceptará o no al nuevo miembro en casa.
¿Conoces el Síndrome del Gatito Desvanecido?
Como le pasa a todos los cachorros de cualquier especie, sí, también los humanos, cuando se trata de cachorritos, los gatitos son muy frágiles. Su sistema inmunológico aún no está todo lo fuerte que se hace después, y por eso, son muy vulnerables a muchas enfermedades. Una de estas enfermedades, quizá de las que mayor tasa de mortalidad tiene en los cachorritos, es el Síndrome del gatito desvanecido, que, si bien afecta a cualquier raza, es más proclive a aparecer en gatos que han nacido en la calle y luego han sido adoptados. ¿Qué es el Sindrome del Gatito Desvanecido? Es un problema de salud que se puede generar por tener su sistema inmune poco protegido, por una infección de parásitos, sufrir hipotermia u otros problemas. Este síndrome puede hacer que el gato muera ante de que llegue a las 9 semanas de vida. Los síntomas de esta enfermedad se pueden confundir con los que provocan otras enfermedades, y, cuando se hacen visibles puede ser tarde, en el momento en el que el cachorro entra en la fase de crisis. En este punto es fundamental un cuidado proporcionado por tu veterinario, pero de emergencia. En la mayoría de los casos, la tasa de supervivencia una vez se ha llegado a esta etapa de la enfermedad es muy baja. ¿A qué gatos afecta este Síndrome? Este Síndrome afecta principalmente a gatitos que tienen su organismo menos desarrollado por causas de la desnutrición, condiciones climáticas complicadas, un entorno que le genera estrés, infecciones por parásitos o por enfermedades sufridas en el embarazo por la madre. Otro factor es el cuidado de...El gatito pequeñito llega a casa por primera vez y hay otras mascotas ¿Qué hacer?
Muchas veces somos reticentes a adoptar una nueva mascota cuando ya tenemos otra en casa, por temor a que no se lleven bien o no saber cómo van a reaccionar.
¿Tienes un gatito pequeñito? Aliméntalo bien
Cuando llega un gatito nuevo a casa los humanos tendemos a querer tratarlo como si fuese una persona más, pero hay que tener en cuenta que nosotros y los gatitos tenemos diferentes necesidades. Naturalmente tienes que darle todo el cariño posible y debes y quieres darle la mejor atención y los mejores cuidados, pero estos deben cubrir sus necesidades, no las tuyas.
5 juegos para regalar estos Reyes Magos a tu gato
Si notas que tu gato pasa todo el día tumbado en el sofá sin moverse, con cara de aburrimiento, sin demasiadas ganas de hacer nada ¡quizás ha llegado la hora de dedicarle algo de tiempo! Lo que más apreciará tu amiguito bigotudo es que pases tiempo con él ¡Regálale tu tiempo junto a él!
¿Cómo saber si mi gato tiene frío?
Igual que tú te pones chaquetas y abrigos para no pasar frío, tu gato en invierno también pasan frío, por eso tienes que hacer que siempre se sienta calentito. Ten en cuenta que los gatos son más sensibles a los cambios de temperatura que nosotros los humanos, y por lo tanto, la pregunta es si los gatitos toleran bien o no el frio.
Cómo evitar los peligros navideños que acechan a tu gato: árbol de Navidad y adornos
Si la Navidad supone un sin fin de estímulos para todos, ni que decir tiene lo que significa para el habitante más curioso del hogar: el gato.
El gato diabético: lo que debes saber (un pequeño resumen)
Durante todo el mes de noviembre os hemos ido informando y aconsejando sobre la diabetes gatuna, y queremos terminar haciendo un pequeño resumen de todo lo que se ha dicho sobre el tema. Aquí tienes un pequeño resumen de todo.
Síntomas de la diabetes gatuna: tu gato te está diciendo que es diabético
En nuestro mes dedicado a la diabetes queremos enumerarte los síntomas más característicos que te indicarán que tu gatito es diabético.
Medir a tu gato el azúcar es fundamental
Es fundamental monitorizar adecuadamente el nivel de glucosa de nuestro pequeñín en sangre (el azúcar). Medir el nivel de glucosa en la sangre es algo sencillo de hacer, y lo podemos realizar en casa sin muchas complicaciones.
VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE