CIRUGÍA

Disponemos de un servicio de cirugía general para aquellas ocasiones en las que sea necesario intervenir a tu gato. Sabemos que estas situaciones siempre asustan un poco, por lo que hemos respondido a las preguntas que os hacéis con más frecuencia al respecto. Aún así, te recomendamos que solicites una consulta previa de cirugía para que podamos explicarte en detalle el proceso por el que pasaréis.

Durante la cirugía, tu gato se encontrará vigilado por un anestesista el cual controlará sus constantes vitales durante el procedimiento para verificar que todo marcha según lo esperado. Para darle la mayor garantía a tu gato, nuestro quirófano cuenta con equipo de gases anestésicos, monitorización de presión sanguínea, temperatura corporal, saturación de O2, CO2, electrocardiograma y bomba de precisión para administración de fluidos. Para mejorar la recuperación anestésica esta es realizada en unidad de cuidados intensivos.

Castraciones con mínima incisión, sin puntos y sin collar isabelino.

Castraciones bajo estricto control anestésico y analgésico. Tu gata/o no necesitará llevar el collar isabelino, realizamos sutura intradérmica para evitar tener que quitar los puntos y con incisiones mínimas aseguramos una magnífica recuperación anestésica para que se encuentre en casa como si no hubiera pasado por quirófano.

¿Tendrá mi gato puntos de sutura?

Siempre que sea posible realizaremos la sutura de la piel mediante una técnica llamada “sutura intradermica”. Con este patrón de sutura tu no verás los puntos ni tendrás que realizar un excesivo cuidado de la herida, además no tendremos que quitar los puntos, ya que se encuentran bajo la piel y con el paso del tiempo serán absorbidos por el cuerpo. No obstante, debes vigilar la  incisión para ver que no haya una excesiva hinchazón  ni descarga.

Cuando la sutura no pueda ser intradermica, los puntos se retiraran a los 10 días tras la cirugía.

¿Puede comer mi gato antes de una cirugía?

Es importante que el paciente entre con el estomago vacío a quirófano, así reduciremos el riesgo de vómitos antes y después de la anestesia. Para consultar los tiempos de ayuno pincha en el siguiente enlace. cirugía

 

¿Cuándo puedo darle de comer y beber?

4 horas después de finalizar la cirugía,  puede comenzar a beber agua, y una  hora más tarde a comer, pero en pequeñas cantidades. Si sufre vómitos deberás dejar de alimentarlo y ponerte en contacto con nosotros.

¿Es seguro anestesiar a mi gato?

En Kato  clínica felina disponemos de protocolos individualizados de anestesia, además antes de la cirugía, realizamos un examen físico completo a tu gato previo a la administración de los anestésicos, para asegurarnos de que no sufre ninguna enfermedad que pudiera complicar la anestesia.

Para una mayor seguridad ponemos a tu disposición la posibilidad de realizar chequeos pre-quirúrgicos con analíticaSG1L7517 sanguínea y/o estudio radiográfico.

En la mayoría de los procedimientos, tu gato tendrá un catéter intravenoso por el que administrar fluidos y medicación.

En las intervenciones mayores, colocaremos un tubo endotraqueal a tu gato, manteniendo una vía área permeable. Además este tubo estará conectado a una fuente de oxígeno y anestésico inhalados que junto con el ventilador mecánico harán que su sistema respiratorio asuma mucho menos riesgo.

¿Tendrá que llevar mi gato collar isabelino (campana)?

Dependerá de la cirugía que se realice; en procedimientos tan habituales como la castración no será necesario. En caso de que así sea, te informaremos antes del procedimiento.

¿Sabías que la edad a la que esterilizas a tu gata influye en la posibilidad de desarrollar tumores de mamas?

RIESGO DE PADECER TUMORES DE MAMA EN RELACIÓN A LA EDAD DE ESTERILIZACIÓN

  • Antes del primer celo 0,5%
  • Entre el 1er y 2º celo 8%
  • Después del 2º celo 26%
  • Sin operar 50%

Pregunta a nuestro personal cuál es mejor momento para esterilizar a tu gata/o.