GATOS Y VERANO
Como cada año llega el calor y las tan esperadas vacaciones veraniegas, pero siempre hay que tener en cuenta a nuestro peludo compañero.
Te voy a contar cuales son los principales peligros para tu gato durante estos meses así como las medias que debes seguir para protegerlo.
- Los rayos del sol.
Igual que a ti te gusta hacerlo en la playa, a los gatos les encanta tomar baños de sol, pero no es para ponerse morenitos y estar más guapos, en su caso les ayuda a sintetizar ciertas vitaminas, pero cuidado ya que puede llegar a desarrollar cáncer de piel, esto es especialmente importante en gatos de pelo blanco, es el tan temido carcinoma de células escamosas. Para protegerlos debes usar crema de protección solar, en grandes superficies y clínicas veterinarias podrás encontrar productos específicos para perros y gatos. Con poner una pequeña cantidad en las puntas de sus orejas y en su nariz es suficiente, ya que este tumor aparecerá en las zonas libres de pelo.
- Los parásitos:
Aunque tu gato no salga de casa, también está expuesto a multitud de parásitos que pueden hacerle daño
. En verano hacemos más vida social, por lo que salimos más de paseo, con el riesgo de ser nosotros mismos los que llevemos los parásitos a casa, además tanto las cucarachas, moscas como otros insectos pueden transmitir a su vez otros pará
sitos.
¿Viajas con tu gato a un pueblo de costa? pues puede que en esa zona existan parásitos que no haya en tu vivienda habitual, como puede ser la Dirofilariosis o la Leishmaniosis, estos son transmitidos por mosquitos, los cuales, cuando se alimenten de la rica sangre de tu gato le inocularán las fases larvarias de estos parásitos. Consulta a tu veterinario que productos y protocolos de tratamiento debes emplear para mantener a tu gato protegido.
- El golpe de calor:
Hay zonas de España en las que hace mucho calor, para evitar que tu gato se deshidrate colócale una fuente de agua o al menos dos bebederos repartidos por casa y recuerda cambiar el agua con frecuencia, a ser posible dos veces al día, esto hará que bebe mucha más agua e impedirá que le suba la temperatura. No es necesario que le pongas agua fría o cubitos de hielo, con que renueves el agua una vez al día será suficiente.
- Accidentes domésticos (caídas/ fugas):
Con todos los viajes y entradas y salidas de casa, puede que tu gato encuentre un resquicio por el que escaparse, cuando volváis de la piscina o salgáis a cenar a una terraza. Tu tranquilo gato de sofá no está adaptado a sobrevivir a la vida del exterior y está mucho más predispuesto a sufrir enfermedades, ser atacado por perros u otros animales o incluso sufrir accidentes de tráfico. Extrema las precauciones para evitar fugas indeseadas y si vas a una vivienda de verano ten cuidado con las ventanas ¿Sabes que es el síndrome del gato paracaidista?
- Cumple las normativas:
Esto es especialmente importante si vas a viajar con tu gato. Según la comunidad autónoma la legislación es diferente, así hay zonas de España donde la vacunación antirrábica, microchip y pasaporte son obligatorios. Debes informarte de ello antes de viajar y más aún si vas a salir fuera del país.
- ¿Y los peques de casa?
Los niños de la casa se cogen las vacaciones, perfecto para descansar y jugar eternamente, pero tu gato está habituado a la tranquilidad y el descaso. Debes mantener una zona de “confort” libre de niños donde tu gato pueda descansar y tener sus momentos de relax, seguro que a ti también te gusta tener tu momento.
- Y en vacaciones ¿Qué hacemos con el gato?
Esta es una de las clásicas preguntas que me hacen las familias en consulta. Si es para poco tiempo, lo mejor es que el gato se mantenga en casa y que algún familiar o amigo lo viste una vez al día para ver cómo se encuentra, le limpie el arenero y le renueve la comida y el agua. Seguro que en tu ciudad hay “profesionales “que cuidan a gatos a domicilio. En cuanto a las residencias para animales, son una buena opción, pero debes seleccionar una que tenga unas instalaciones adaptadas a los gatos, que se encuentren alejadas del área de los perros, no obstante siempre es mejor que el gato se quede tranquilo en su hogar.
Recuerda que tu gato es un miembro más de la familia y eso afectada a vuestro día a día, cuando llega un nuevo miembro a la familia, una mudanza o en las vacaciones debemos dedicar un momento a pensar en él.