Síntomas de la diabetes gatuna: tu gato te está diciendo que es diabético

Síntomas de la diabetes gatuna: tu gato te está diciendo que es diabético

Nadie mejor que los que convivimos con nuestros queridos peludos felinos podemos apreciar cambios de humor, de comportamiento, de hábitos en ellos. La mayoría de las veces esos cambios nos están indicando que el animalito está incubando alguna enfermedad o que algo no marcha bien. Estar atentos a ellos y detectarlos a tiempo puede ser, en muchos casos, crucial, hasta el punto de llegar a salvarles la vida. En nuestro mes dedicado a la diabetes queremos enumerarte los síntomas más característicos que te indicarán que tu gatito es diabético. Prueba 1. Aumento de apetito y de sed Es un síntoma muy característico de la diabetes en gatos. Cada gato “vive” su enfermedad de forma diferente: así, unos vacían su cuenco de agua de una sola vez; o solo quieren agua fría del frigorífico; otros toman agua en pocas cantidades muchas veces a lo largo del día. Igual pasa con la comida, cada uno lo manifiesta de una forma: hay gatitos que se comen la comida de una sola toma y se quedan satisfechos; otros, en cambio, además de comerse su comida, hurgan en la basura, comen papeles, telas, etc. Lo importante es darse cuenta que hay un comportamiento que ha cambiado en él, su insaciable apetito y sed, y que nos está indicando que hay algo que está fallando ¡Es hora de llevarlo al veterinario! Prueba 2. Pérdida de peso A pesar de tener más apetito notas que tu gatito está perdiendo peso. Sí, aunque parezca una paradoja, es así, de hecho esta pérdida de peso es un claro síntoma de diabetes en los gatos. Lo mejor es acudir...
Cuidados del gato diabético en 3 pasos

Cuidados del gato diabético en 3 pasos

La diabetes mellitus es una enfermedad peligrosa que, desgraciadamente, cada vez afecta a más gatos, debido, sobre todo a la obesidad, una de sus principales causas. Si no se trata adecuadamente, puede llegar a acortar la vida de nuestro amiguito peludo. El gato con diabetes no puede crear la cantidad suficiente de insulina que su cuerpo necesita. La insulina es una hormona necesaria para romper los carbohidratos y proteínas que ingiere en componentes más sencillos para ser utilizados por los órganos y músculos del gato. Por eso es importante, si sabemos que nuestro gatito tiene diabetes, brindarle los cuidados necesarios para que su salud no se vea más afectada y pueda tener la calidad de vida que deseamos para él. Sigue estas sencillas pautas que te damos para cuidar de tu minino con diabetes, y ya sabes, si tienes alguna duda acude siempre a tu veterinario: Paso 1. Alimentación Adiós a la obesidad El sobrepeso es el peor enemigo de nuestro gatito con diabetes ya que la obesidad interfiere en la producción de insulina que genera su cuerpo, hasta el punto de que en muchos casos el sólo hecho de perder peso ya supone una mejoría, e incluso, la posibilidad de no necesitar más inyecciones de insulina. Alimentación sana, sin calorías extras, ejercicio, juegos, todo vale para bajar de peso y ayudar a que tu gatito controle sus niveles de insulina por sí mismo. Vigila los hidratos de carbono Por regla general, lo mejor para los gatos diabéticos es ingerir pocos hidratos de carbono en su dieta. Aunque hay casos excepcionales, para mayor seguridad, lo mejor es siempre consultar...
¿Tiene más posibilidades mi gato de tener problemas cardiacos si es diabético?

¿Tiene más posibilidades mi gato de tener problemas cardiacos si es diabético?

Uno de los problemas más frecuentes en gatos obesos es la diabetes mellitus. Esta enfermedad puede provocar complicaciones en los gatitos como daños neuropáticos (que pueden perjudicar la movilidad y los sentidos felinos). No obstante, la diabetes conlleva una enfermedad que puede provocar una alta tasa de mortalidad en gatos: la insuficiencia cardíaca. ¿Qué es la diabetes mellitus felina? Esta enfermedad, la diabetes mellitus, es un trastorno por el cual la regulación la insulina del animal se ve afectada y puede resultar en hiperglucemia, que no es otra cosa que un exceso de azúcar en el cuerpo. Su origen se encuentra en que las células B de los islotes de Langerhans del páncreas no generan suficiente insulina. Esto ocurre como consecuencia de la amilina del páncreas acumulada o por la resistencia a la insulina. Si tienes un gato macho que ya es adulto y tiene obesidad es necesario que extremes las precauciones, pues es mucho más probable que sufra de diabetes mellitus, ya que esta enfermedad está muy relacionada con la mala alimentación y el sedentarismo del gatito. Por eso, además de necesitar un tratamiento, con toda seguridad va a necesitar una terapia de alimentación adecuada. ¿Un gato diabético puede sufrir complicaciones? Absolutamente sí. La principal consecuencia de la diabetes en los gatos es que el animal tenga unos niveles muy altos de azúcar en la sangre, que es lo que llamamos hiperglucemia, y que ocurre por la falta de acción de la insulina. Esta hiperglucemia puede dañar tejidos, como el nervioso, que es el más sensible. La neuropatía diabética felina es una de las principales complicaciones que pueden...