by Kato Clínica Felina | Feb 26, 2019 | Cachorro, Cuidados
Cada vez son más conocidos a nivel popular los beneficios de la esterilización del gato: reduce su ansiedad y agresividad, previene enfermedades y embarazos no deseados, evita el problema de la superpoblación, etc. Pero puede que aún te queden algunas dudas sobre cómo se hace o qué consecuencias puede tener. Te vamos a contar cómo lo hacemos en Kato Clínica Felina y si aún te quedan algunas preguntas sin resolver, ven a vernos y te informamos sin problema. Antes de la esterilización Te pueden surgir algunas dudas o preguntas sobre la esterilización de tu gatito, como: ¿Por qué debo esterilizar a mi gato? La esterilización le permitirá a tu gatito tener una vida más larga, además ese tiempo de vida extra será de mayor calidad, gracias a que previene enfermedades y reduce el riesgo de desarrollar ciertas patologías como son infecciones uterinas o tumores mamarios. De hecho existe una correlación entre los tumores de mama y la edad en que se esteriliza a la gata: El riesgo de padecer los tumores de mama en relación a la edad de esterilización es: Antes del primer año de vida – 0,5% Entre el primer y el segundo celo – 8% Después del segundo celo – 26% Sin esterilizar – 50% ¿A qué edad debo esterilizarlo? La mejor edad es siempre antes de que el gatito haya alcanzado su madurez sexual, que suele ser entre los 5 y 7 meses de vida; no es necesario esperar a que tenga su primer celo, o que tenga una primera camada. La madurez sexual del gatito o gatita puede variar dependiendo de la época del...
by Kato Clínica Felina | Feb 21, 2019 | Curiosidades
Cada vez son más las familias con hijos que deciden adoptar una mascota, y más concretamente, un gato. Por el carácter tan independiente, y a veces, tan arisco que tienen los gatos, en muchas ocasiones pueden surgir dudas de cómo será la convivencia entre estos mininos y los niños, y, la verdad, es que si se educa a los niños en el respeto a los animales, no tiene por qué haber problemas. Aquí te dejamos algunos consejos sencillos de poner en práctica, para que la convivencia entre tus hijos pequeños y los nuevos miembros peludos y bigotudos de la casa sea la mejor.La convivencia entre niños y gatos suele ser buena. La convivencia entre niños y gatos suele ser buena. En primer lugar, la convivencia entre niños y gatos, por lo general en casos normales, suele ser muy buena, y no hay razón para albergar dudas o preocuparse. Aunque los gatos tengan fama de tener mucho carácter y ser imprevisibles, normalmente son muy tolerantes con los niños, y los aceptan bien, sin problemas. El gato debe tener su propio espacio en la casa. Sin embargo, se debe dejar al gato que tenga su propio espacio, su lugar tranquilo en la casa. Debe ser un sitio donde el niño no pueda ir a molestarlo, si está tranquilamente durmiendo, y donde se sienta seguro y refugiado de los mimos o los juegos de los pequeños. Así, él mismo puede decidir, e irse, cuando no tenga más ganas de estar con los niños. Educa a tu hijo en el respeto a los animales. La mejor norma para cualquier tipo de convivencia es...
by Kato Clínica Felina | Ene 29, 2019 | Cachorro, Cuidados
Como le pasa a todos los cachorros de cualquier especie, sí, también los humanos, cuando se trata de cachorritos, los gatitos son muy frágiles. Su sistema inmunológico aún no está todo lo fuerte que se hace después, y por eso, son muy vulnerables a muchas enfermedades. Una de estas enfermedades, quizá de las que mayor tasa de mortalidad tiene en los cachorritos, es el Síndrome del gatito desvanecido, que, si bien afecta a cualquier raza, es más proclive a aparecer en gatos que han nacido en la calle y luego han sido adoptados. ¿Qué es el Sindrome del Gatito Desvanecido? Es un problema de salud que se puede generar por tener su sistema inmune poco protegido, por una infección de parásitos, sufrir hipotermia u otros problemas. Este síndrome puede hacer que el gato muera ante de que llegue a las 9 semanas de vida. Los síntomas de esta enfermedad se pueden confundir con los que provocan otras enfermedades, y, cuando se hacen visibles puede ser tarde, en el momento en el que el cachorro entra en la fase de crisis. En este punto es fundamental un cuidado proporcionado por tu veterinario, pero de emergencia. En la mayoría de los casos, la tasa de supervivencia una vez se ha llegado a esta etapa de la enfermedad es muy baja. ¿A qué gatos afecta este Síndrome? Este Síndrome afecta principalmente a gatitos que tienen su organismo menos desarrollado por causas de la desnutrición, condiciones climáticas complicadas, un entorno que le genera estrés, infecciones por parásitos o por enfermedades sufridas en el embarazo por la madre. Otro factor es el cuidado de...
by Kato Clínica Felina | Ene 14, 2019 | Cachorro, Cuidados
Cuando llega un gatito nuevo a casa los humanos tendemos a querer tratarlo como si fuese una persona más, pero hay que tener en cuenta que nosotros y los gatitos tenemos diferentes necesidades. Naturalmente tienes que darle todo el cariño posible y debes y quieres darle la mejor atención y los mejores cuidados, pero estos deben cubrir sus necesidades, no las tuyas. La alimentación es algo que debes tratar con especial cuidado, porque su salud futura y su esperanza de vida va a estar muy influenciada por ella. Durante su crecimiento, el cachorro pasa por distintas fases y en cada una es necesaria una alimentación distinta y adecuada. Lactancia Se considera etapa lactante desde que nace hasta la tercera o la cuarta semana de vida. En esta época, lo único que puede comer el gato es leche, si es de la madre, mucho mejor, pero en caso de no estar disponible, es posible usar leche maternidad para gatitos. Esta leche tiene todos los nutrientes que necesita tu cachorrito en esta etapa, y además, la puede digerir adecuadamente. Destete Desde que el gatito deja la leche materna hasta que alcanza los 4 meses de edad las necesidades alimenticias del gato cambian en base a varios factores. Por ejemplo, es en esta época en la que al gato le empiezan a salir sus dientes, sufre el mayor pico de crecimiento que tendrá en toda su vida y es muy sensible a las infecciones porque ya no recibe las defensas que le da la leche materna. Por este motivo, necesita un alimento que ayude a que el sistema inmunitario se haga más fuerte...
by Kato Clínica Felina | Ene 3, 2019 | Cachorro, Cuidados
Si notas que tu gato pasa todo el día tumbado en el sofá sin moverse, con cara de aburrimiento, sin demasiadas ganas de hacer nada ¡quizás ha llegado la hora de dedicarle algo de tiempo! Lo que más apreciará tu amiguito bigotudo es que pases tiempo con él ¡Regálale tu tiempo junto a él! Nosotros te proponemos estos cinco juegos para regalarle estos Reyes a tu minino. Juega con él o estimúlale a hacerlo él solo, verás cómo poco a poco será él mismo el que te busque para que pases tiempo con él, lo verás más motivado, feliz y con ganas de estar contigo. ¿A qué juegos puede jugar un gato? Si te lo has preguntado alguna vez, nosotros te proponemos estos 5 juegos, algunos son para jugar los dos juntos y otros para que se entretenga él solo. Pues, venga, no lo pienses más… ¡A jugar! Para jugar con él: Juego de olfato El juego de los vasos y la golosina: coloca en línea delante de tu gato tres vasos de plástico o cartón, y deja que tu gato vea cómo escondes una golosina dentro de uno de los vasos. Cuando esté pendiente del juego, mueve los vasos y deja que él descubra por el olor dónde está su premio. Este juego le permitirá mantener su olfato a punto, entretenerse y pasar tiempo contigo. Soy un cazador La caña de pescar para gatos: no es más que un palo con una cuerda y una pluma, un juguete o algo similar, en su extremo. Agítala a ras de suelo para que tu gato la persiga, o en el...